El cedro rojo es primordialmente una especie maderable, la cual es blanda, liviana, fuerte, duradera y fácil de trabajar.
La madera del cedro rojo es usada como aromatizante; también es preferida para hacer muebles finos, puertas, ventanas, gabinetes, decoración de interiores, carpintería en general, cajas de puros, cubiertas y forros de embarcaciones, alambrines, parquet, triplay, chapa, ebanistería en general, postes, embalajes y aparatos de precisión, entre otros.
También se usa su madera como combustible o leña y como materia de construcción en el medio rural. Es útil para fabricar implementos de trabajo y agrícolas.
Tanto la madera como los frutos tienen importancia artesanal para la elaboración de artículos torneados y esculturas. El fruto seco tiene un alto potencial artesanal; y de acuerdo con la creatividad de quien lo trabaja, se pueden hacer instrumentos musicales, arreglos florales, cortinas y varias cosas más.
El cedro rojo se extiende desde México hasta el norte de Argentina, excepto en Chile. Se encuentra también en las islas del Caribe como Cuba, Isla de Pinos, Martinica, Antigua y Las Antillas.
Artículo creado con información de uv.mx.